EL
PRIMER AMIGO DE JESÚS.
La ciudad
de Belén está situada en la región de Cisjordania, a unos ocho
kilómetros al Sur de Jerusalén, en tierra fértil de los montes
de Judea , aunque cerca del desierto de Judá, significa “casa del
pan “, allí se recogen buenas cosechas de trigo y cebada. En la
actualidad tiene unos 35.000 habitantes . Mundialmente conocida por
el nacimiento del rey David y sobre todo de Jesús.
En
el año 749 del Imperio Romano , en el que Cesar Augusto reinaba
desde hacia 31 años y Herodes el Grande era rey de la provincia
romana de Judea desde hacia 40 años , Belén era una
ciudad pequeña y pobre con las murallas en ruinas. En aquella
época las familias de los campesinos y de los jornaleros por
cuenta ajena eran muy humildes y muchas abandonaban a sus hijos para que
se buscaran la vida porque no podían alimentarlos, eran la clase
baja de la sociedad, los más menesterosos , los Anawin .
Joshua
tendría aproximadamente diez años y era hijo de una familia de
jornaleros pobres que deambulaba por las murallas y campos
cercanos a Belén, de piel morena, ojos almendrados y vivarachos ,
con un turbante en la cabeza, de cuerpo enjuto y flexible como un
junco, llevaba una túnica que de nueva debió ser blanca y que
ahora era de un color indefinido , le llegaba por la rodilla con los
filos totalmente raídos por el roce , a modo de zapatillas llevaba
dos suelas de cuero atadas a los tobillos y a los dedos de los pies.
Se
alimentaba de lo que recogía de los árboles y plantas en
temporada, en enero aceitunas, algarrobas en febrero, en Mayo habas
y de la robinia o falsa acacia se comía sus flores blancas ( pan
y quesito) en Mayo y Junio y también sus tallos tiernos , uvas,
higos, moras de árbol y de zarzamora en agosto y septiembre, en
verano toda suerte de fruta, también cazaba langostas peregrinas
que se comía cocidas ligeramente en agua o quitando las patas y la
cabeza y secadas al sol y, cuando el hambre apretaba y no tenía
nada , servía ocasionalmente a algún soldado romano por la comida
, pero eso condicionaba su libertad y no le gustaba demasiado porque
no estaba bien visto, tampoco le gustaba pedir limosna aunque
darla era una de las tres prácticas piadosas de la religión hebrea
junto a la oración y al ayuno.
Su
misión era sobrevivir , por las noches se refugiaba en las
derruidas murallas o en las cuevas originadas por el suelo calizo de
las casas. Las casas de los pobres eran de adobe de un solo aposento
sobre cimientos de piedra y después tierra caliza, eran frescas y
en el techo tenían un espacio para azotea y almacenamiento.
La
noche del día 24 de diciembre se presentaba con un cielo sin nubes,
se veían las estrellas relucir, pero hacía frío, Joshua había
pasado el día ayudando a un pastor con su rebaño de cabras y
ovejas, pero al final de la jornada y después de contarlas lo había despedido . Como
era tarde y tenía frío corrió para dirigirse a la entrada de
Belén y refugiarse en una casa que estaba deshabitada y que ya
conocía de otras ocasiones, como de costumbre bajó a la cueva que
en su tiempo había sido establo porque allí había paja seca que le
servía de colchón y manta al mismo tiempo pues se envolvía en ella
y así remediaba el frío y el duro suelo.
Al
acercarse se paró en seco aguzando el oído porque se oía como un
niño hipaba y una mujer le hablaba dulcemente, se acercó
silenciosamente y lo que vio le dejó paralizado. Un hombre estaba
sentado en un rincón mirando a una mujer que acunaba entre sus
brazos a un niño recién nacido, teniéndolo recostado sobre su
pecho le dio un beso en la frente , le frotó suavemente la
espalda, y después lo acostó sobre un paño blanco de lino doblado que
cubría unas pajas que había en el pesebre del establo y
se fue a sentar al lado del hombre. Joshua se quedó observando
largo rato sin moverse en la oscuridad , casi sin respirar.
El
niño era muy pequeño y estaba envuelto en pañales , tenía la
cara sonrosada y llena de serenidad ya que sus facciones estaban
totalmente relajadas, se encontraba muy tranquilo como si dominara
el tiempo y el espacio, como si encarnara la esencia de la vida,
como si poseyera el secreto del alma humana . Los padres se habían
acostado sobre unas esteras que habían puesto y
estaban dormitando.

A
partir de entonces el nombre de Joshua significa “El bendecido por
el Señor” y el día de su festividad es el 1 de Enero , el
mismo día que el niño Emmanuel.
Así
se selló la amistad de un pobre entre los pobres y de Dios entre
nosotros (Emmanuel). Jesús, en el primer día de su nacimiento,
quiso unirse a la humanidad más necesitada y desamparada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario